Historia de Motorola

Fue gracias a esta marca que nació la telefonía móvil y se lograron dar toda su grandeza no sólo como marca sino como un importante protagonista en el mundo de la electrónica y de las

Motorala Founders paul galvin and joseph galvi
Paul y Joseph Galvin

telecomunicaciones que le ha dado grandes aportes a la humanidad.

En 1928 se funda la empresa Motorola

Para Paul y Joseph Galvin, dos hermanos que ya para 1928 habían puesto en marcha un pequeño negocio en el sector eléctrico en el área de Chicago, el éxito como empresarios no tardaría mucho en llegarles; este en realidad, sólo les tomaría dos años alcanzarlo una vez uno de sus empleados se le ocurriera una idea que cambiaría para siempre el rumbo del negocio que además marcaría en adelante el derrotero para la empresa.

Motorola se fundó como Galvin Manufacturing Corporation, tenía una plantilla de cinco empleados y su intención en principio era la de fabricar un eliminador de baterías; un dispositivo que permite a los radios que usan batería funcionar con energía eléctrica. Sin embargo, la cada vez mayor accesibilidad y facilidad para encontrar radios que funcionaban con energía y su accesibilidad irían haciendo obsoleto este dispositivo.

Por fortuna para los hermanos Galvin la ocurrencia de uno de sus empleados daría un vuelco total al negocio revolucionando de paso industrias grandes y en crecimiento como la de los automóviles y la de las telecomunicaciones…

Elmer wavering
Elmer Wavering

 

 

1930: se crea el primer radio para automóviles y con él nace la marca Motorola

Todo esto surgió de manos de Elmer Wavering, un empleado de los hermanos Galvin quien observó que durante la época las personas solían salir a ver el atardecer en sus carros, razón por la cual pensaba que sería buena idea que estas pudieran poner música en los coches.

Sin embargo, esto no habría podido llevarse a cabo de no ser por el apoyo que Wavering obtuvo por parte de sus jefes, quienes lo animaron a poner en marcha la idea y llevar a cabo la instalación del primer radio en un automóvil.

De esta forma luego de fabricar el modelo de prueba, que era bastante pesado por cierto, procedieron a instalarlo dentro de un vehículo haciendo que éste finalmente pudiera funcionar en un automóvil en marcha.

De esta forma nació el primer radio para automóvil y con él Motorola.

 

 

Origen del nombre Motorola

A pesar de ya haber logrado perfeccionar el diseño y funcionamiento del radio, a los dueños de lo que entonces podría considerarse un pequeño taller no se les había ocurrido aún un nombre para el nuevo dispositivo de modo que este pudiera ser comercializado al público.

motorola-anuncio-publicitario-de-1944

Sin embargo valdría la pena la espera en dar con este pues, para la época, el mismo no pudo resultar mejor. Aprovechando el auge que estaban teniendo diferentes aparatos y dispositivos de audio creados por aquellos tiempos (la mayoría de los cuales hacían uso del sufijo “ola” y entre los cuales podemos citar algunos como la vitrola, la radiola o la rock-ola), fue todo un acierto para los fundadores aprovechar la positiva y fuerte asociación del sufijo con aparatos de audio que además estaban de moda para hacer referencia a su radio dentro del coche.

De esta forma nacería el sello Motorola

Lanzamiento del radio para auto “Motorola”

Afortunadamente para los fundadores de la Galvin Manufacturing Corporation, fue un éxito haber podido probar su producto y alcanzar a bautizarlo justo antes de que se llevara a cabo una convención comercial de vendedores de autos. Y es que a pesar de no haber podido hacerse con un stand para mostrar el producto, sus fundadores sabían que esta era una oportunidad inmejorable para hacer el lanzamiento del mismo que de ninguna manera podían desaprovechar. Por esa razón, decidieron crear su propio espacio en el parqueadero del lugar donde la misma se llevaría a cabo. De esta manera el radio o dispositivo llamado Motorola que podía instalarse en la mayoría de autos de la época fueran nuevos o usados, pronto empezaría a volverse algo que todos querrían tener. Como pasaría con el primer teléfono celular que crearían varios años más tarde, se convertiría en una tecnología sin la que nadie que tuviera un carro podría vivir ya.
El radio Motorola, una innovación que marcaría el destino de la compañía

Además del rotundo éxito que estaba teniendo su dispositivo, la compañía y sus fundadores no tardaron en ver que en ese producto había otras posibilidades y formas de aprovecharlo. Fue así como desarrollaron radios móviles de dos vías que inicialmente fueron algo revolucionario que ayudó a modernizar las primeras unidades policiales en Estados Unidos. Más tarde el uso de estos radios se extendería a otros trabajos y oficios y perduraría aún hasta nuestro días.

Desarrollo de nuevos sistemas de comunicación antes del estallido de la segunda guerra

En un viaje que Paul Galvin, uno de los fundadores de la compañía hizo a Europa antes de estallar la segunda guerra mundial, este pudo darse cuenta del creciente poderío militar que había en varias naciones del continente y asimismo se percató de la tensión que había entre varios de los países de la zona. De esta forma sin que el ejército se lo pidiera, dio orden a sus ingenieros para que trabajaran y desarrollaran equipos seguros y confiables que pudieran ser usados por el ejército Norteamericano en medio de una posible confrontación bélica.

Tal y como lo había sospechado Galvin, al poco tiempo de haber dado estas órdenes se daría inicio a la conflagración, con lo cual la compañía, empezaría a proveer equipos de comunicaciones a las tropas Norteamericanas; una unidad emisora y receptora que entonces era la más pequeña y resistente del mundo.

Historia de Motorola

Más adelante la empresa fabricaría el famoso Walkie-Talkie; un equipo que tenía mayor alcance y claridad en la banda de FM.

El trabajo que realizó Motorola para el gobierno Estadounidense constituyó la base de los sistemas de comunicación usados por las empresas después de la guerra. Por ejemplo Ford usó los sistemas de Motorola para conectar cada uno de los departamentos de su fábrica de River Rouge; la factoría más grande que había en el mundo por aquellos tiempos.

1940: El inicio de una nueva era para la compañía

A partir de los años 40 hubo importantes cambios en la compañía. Entre ellos los más importantes fueron la incursión de la empresa en la bolsa en 1943, el cambio de nombre de la compañía pasando de llamarse Galvin Manufacturing Company a Motorola, y su incursión en el campo de la microelectrónica con los semiconductores.

Además de empezar a fabricar sus propios televisores durante esta década (los cuales tuvieron un gran éxito por su precio), Motorola también empezó a incursiona en la fabricación de semiconductores, algo en lo que se convertiría en el productor líder a nivel mundial durante los 70’s.

Por el lado de los televisores estos si bien tuvieron un éxito importante para la compañía, durante los 60 la división encargada de fabricarlos fue vendida a Quasar, una marca que hacía parte del portafolio de Panasonic. De esta forma la marca seguiría presente en los mercados donde era más fuerte y por supuesto seguiría avanzando en aquel campo donde más se había destacado y en el que la empresa había logrado posicionarse desde sus comienzos: las telecomunicaciones.

Finales de los 60 a mediados de los 90: la marca se encuentra a la cabeza en el área de las TIC’s
Motorola estuvo ahí.

Anuncio que hace referencia a la presencia de Motorola en la misión espacial del Apolo 11 en 1969

Uno de los hechos que dejan ver la importancia y el peso que tenía la compañía en aquellos tiempos fue haber entrado a formar parte del programa espacial de los Estados Unidos y haber estado vinculado a este durante varios años. Gracias a los equipos de Motorola fue que Neil Amostrong pudo decir sus famosas palabras al mundo mientras pisaba la luna y que los astronautas en varias misiones al espacio podían estar en contacto con su centro de mando en Houston. Bien fuera en misiones tripuladas o no tripuladas, Motorola desempeñó un papel crucial en el programa el cual también le serviría de campo de exploración en la parte satelital.

Paralelamente con el proyecto que desarrollaba al lado de la NASA y el programa espacial, la tecnología de los semiconductores y microprocesadores era en los 80 el núcleo de la empresa. Estos estaban presentes en la mayoría de productos que fabricaba la compañía y asimismo se podían encontrar en automóviles, computadores personales y videojuegos.

Por su parte en lo que se refiere a los productos de consumo, la compañía, que ya había sido pionera en la fabricación de localizadores por radio, tuvo un gran éxito en las ventas de dispositivos portátiles para el envío de mensajes de texto llegando a ser la marca líder en ventas con su marca Bravo.

Beeper Bravo

Modelo Bravo de Motorola número uno en ventas en el mercado de Beepers (también conocidos como Mensáfonos)

Podríamos decir que estos dispositivos serían los predecesores de lo que más tarde serían los teléfonos celulares, un invento que revolucionaria por completo las telecomunicaciones y detrás del cual nuevamente estaría presente la marca como protagonista principal.

motorola dynatyac
Motorola Dynatyac

1983: Se lanza DynaTAC, el primer sistema de telefonía celular

DynaTAC, el primer teléfono móvil de la historia

Luego de haber invertido 15 años y 100 millones de dólares para desarrollar su programa de celulares, Motorola logra por fin poner en marcha su sistema lanzando al mercado el DynaTAC 8000x, el primer teléfono móvil de la historia. Lejos de tener alguna similitud con los sofisticados aparatos de este tipo que se pueden conseguir hoy en día, el DynaTAC era un bloque casi del tamaño de un ladrillo cuyo peso era de un kilo y su precio rondaba los US $4.000 dólares.

En cierta forma podríamos decir que el DynaTAC de Motorola representaba en ese tiempo lo que hoy significa tener un modelo de última generación o incluso más que eso. Quizás fue por esto y por su aparición en reconocidas películas como Wall Street más que por otra cosa que terminaría por convertirse en un objeto que muchos querían tener siendo ésta una tecnología que no estaba lo suficientemente desarrollada. A modo de anécdota que quedó para la historia, Martin Cooper, el inventor de la tecnología y uno de los desarrolladores del producto, realizó una llamada a su rival Joel Engel de laboratorias Bell de AT&T para probar el aparato.

Uno de los alardes de la compañía fue hacer que sus productos cumplieran la norma del seis sigma, lo que supone una garantía que certifica que el producto funcione correctamente en un 99,99966% de los casos

John Mitchell y Martin Cooper, desarrolladores del DynaTAC

Con el mejoramiento de las redes, la introducción de la tecnología GSM (Global Systmes for Mobile Communications) y la tendencia a desarrollar aparatos cada vez más portátiles, Motorola empezaría también a crear nuevos modelos para mantener su posición dominante en el mercado.

micro tac
Micro tac

Fue así como 6 años más tarde la compañía lanzaría su Modelo MicroTAC que era considerablemente más pequeño que su predecesor y en el año 96 el StarTAC, un celular que en América Latina llegó a ser más conocido que los anteriores y ofrecía un tamaño lo suficientemente cómodo.

Varios años después, en 1989, vería la luz otra joya, el MicroTAC 9800x, cuyo diseño contenía una tapa que se plegaba discretamente encima del teclado. Fue el más pequeño de la época, a pesar de que se movía en unos 23 centímetros imposibles de guardar en un bolsillo de pantalón vaquero corriente. Pesaba unos 350 gramos.

El teléfono incorporaba un sistema alfanumérico junto con diversas características estándar. Un menú numéricamente organizado permitía que el usuario seleccionara las opciones para realizar las operaciones telefónicas. Se vendía por precios estratósféricos en comparación a la actualidad, más de 3.200 euros.
Siguiendo la estela, Motorola presentó en 1994 el célebre StarTAC, cuyo diseño en forma de concha es mundialmente conocido. A diferencia del terminal anterior, este se plegaba de arriba a abajo, tapando incluso la pantalla LED/LCD. Era más pequeño y ligero que su predecesor, siendo un éxito en la época. Su precio se redujo hasta el equivalente a 1.000 euros en la actualidad, todo un logro.

v3 silver
Motorola V3

Llegó, posteriormente, y en plena vorágine de la telefonía móvil, la gama Razr V3, en un momento en el que la firma americana había cedido el testigo a la entonces poderosa Nokia. Aquel terminal, lanzado en 2003, de llamativa apariencia y gran ligereza (95 gramos de peso), mantenía ese diseño «flip» que permitía plegarse, aunque tenía una pantalla exterior desde donde conocer ciertas informaciones. Tenía un panel LCD, unas dimensiones de 98 x 53 x 13.9 milímetros, cámara y una batería de Ion-Litio de 680 mAh. A lo largo del tiempo Motorola fue modificando su diseño en diferentes versiones presentadas.

 

motorola-startac
Motorola Startac

La respuesta al despegue de los «smartphones» fue el Motorola Droid, en 2007, un terminal que mantenía un teclado físico, el cual se desplegaba de forma horizontal y que se movía con el sistema operativo Android 2.2. La pantalla era táctil y ofrecía una cámara de unos 5 megapíxeles. Se comercializó en España con el nombre de Milestone, que poseía el cuerpo más delgado del mercado (entonces) con teclado QWERTY físico deslizable y un grosor de tan solo 13.7 milímetros y 165 gramos.

Su pantalla panorámica tiene un tamaño de 3.7 pulgadas y una resolución de 854 píxeles de ancho y más de 400.000 píxeles en total. Asimismo, el navegador es compatible con el emergente con HTML5; unas características que lo convierten en el terminal «definitivo» para navegar por internet, según promete. Además, ofrecía todos los servicios integrados de Google como la navegación GPS a través de Google Maps, además del sistema de navegación MotoNav de serie. Su batería, de 1.400 mAh, prometía una jornada copleta.
Aun cuando la empresa seguiría sacando al mercado varios modelos que resultarían tener un gran éxito en ventas y que mostraban cada vez mayores atractivos, Motorola logró mantenerse como líder en el mercado de celulares hasta 1998.

 

 

Actualidad: La única con móviles ampliables por módulos, Motorola pionera en los Moto mods.

En 2014 Google firmó la venta de parte de Motorola a Lenovo, desde de entonces Motorola – de Lenovo – ha revolucionado el mercado de la gama media y baja con terminales de prestaciones potentes y precios accesibles. De hecho, sus ventas han crecido en todo el mundo, también en España, gracias a modelos como el Moto G y el Moto X, que son algunos de los más vendidos en nuestro país.

En estos 4 años Motorola ha mejorado mucho el diseño de Lenovo, y también invirtiendo mucho en la tecnología de sus cámaras. Estas son cada vez más precisas e inteligentes.

La gama Moto G ha ido evolucionando en procesamiento, sensores y capacidad de enfoque para conseguir imágenes de mayor nitidez, resolución, colores más vivos, enfoque más rápido, nítido y con mayor alcance a lo que enfocamos de lejos.

La gama Moto X es lo mismo que la G, pero con un diseño más lujoso, exclusivo, pero siempre a precios contenidos. El objetivo es democratizar los móviles tope de gama.

La gama Moto E por otro lado se enfoca en la eficiencia energética y en conseguir baterías cada vez de mayor duración.

Actualmente, la inteligencia artificial, diversidad de nuevos sensores, y moto mods que amplían el móvil por módulos  están dotado a los móviles Motorola de mayores capacidades tecnológicas. Estas son ampliables por módulos, cada vez más avanzadas, inteligentes, creativas y precisas a la vez. Lo último en tecnología se introduce en la gama Moto Z.

Motorola ahora utiliza versiones de Android puro sin modificar, a diferencia de otras marcas que lo personalizan. Por el contrario, Motorola añade aplicaciones independientes como Moto Voz y otros asistentes inteligentes que podemos activar sólo si los necesitamos, y que sirven para aumentar funcionalidades que no tiene Android.

Motorola – de Lenovo – sigue trabajando con nuevos proyectos de Realidad Aumentada y Realidad Virtual para estar siempre a la vanguardia. En 2018 se acaban de lanzar el nuevo Moto Z3 Play y Motorola One. Además para el 2019 se han anunciado nuevos Moto Mod, uno para añadir redes móviles 5G y otro para añadir Realidad Virtual.

Móviles Motorola con Inteligencia Artificial

Manual cámara Motorola

9 comentarios en “Historia de Motorola

  1. Hola. Creo que debería acompañarse esta muy buena historia nombrando a la familia de procesadores Motorola 68000. Que fueron revolucionarios en su época por su potencia, calidad grafica y porque fueron las procesadores que permitieron el nacimiento de las Apple Macintosh.

    1. Agradeceríamos añadieses por aquí esa historia…

      1. Mucha ideas inovadas de la nueva generación del año 98 y 2000 es todo….
        (Trayectoria)

        1. Los 70$$ están presentes

  2. Excelente historia, es bueno dar a conocer los grandes seres que han contribuido con el desarrollo de la ciencia y la humanidad, y q los jóvenes entiendan q está tecnologías no salió de un soplo, sino de un proceso de dedicación y querer hacerlo.

  3. Genial.
    Saber cómo surgió la marca pasó a pasó, es esquisto…
    Gracias por la información.

    1. Que significa esquisto? (Nos llamamos igual por cierto)

      1. Jaja creo que quiso decir esquisito…

        1. Más bien quiso decir eccelso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Motorola: Móviles